NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
-La entrada a las
aulas o edificio se realizará cuando el tutor lo indique a sus alumnos. Nunca
entrarán los alumnos/as antes que el tutor al aula.
-Para las entradas se formarán filas y los alumnos/as
entrarán sin los padres, con el objetivo de favorecer la autonomía del alumno.
Excepto aquellos alumnos/as de 3 años en periodo de adaptación.-Se considerará falta grave el retraso continuado sin justificación.
-Si algún niño/a abandona el recinto escolar en horario lectivo para asistir al médico o a realizar cualquier otro trámite, los padres deben de firmar un documento en dirección.
-Ningún alumno saldrá del centro antes de la hora de salida si no es acompañado de un mayor. Podrán volver al colegio si justifican que han estado en el médico.
-Los alumnos que se encuentren enfermos no deben acudir a clase. Si un alumno se pone enfermo se avisará a la familia. En caso de accidente o enfermedad grave, se trasladará al Centro Médico, avisando a la familia.
-Si algún padre quiere hablar con algún profesor durante la mañana, en horario lectivo, deberá hacerlo durante el tiempo del recreo o en una hora convenida previamente.
-Los padres justificarán siempre las faltas de asistencia y retrasos de sus hijos/as por escrito.
-El profesorado no proporcionará medicación alguna, excepto en los casos que indique el médico del equipo de orientación educativa.
-Estimular a sus hijos en el respeto de las normas de convivencia del centro, en el respeto a los compañeros y hacia los profesores, como mejora para la convivencia escolar.
-Es deber de los padres que sus hijos que sus hijos acudan a clase bien aseados y con ropa limpia.
-Deberán responsabilizarse de que sus hijos hagan los deberes y lleven el material necesario, para no entorpecer el ritmo habitual de clase y la programación prevista por los profesores.
-En caso de pérdida o deterioro de los libros de texto y de biblioteca del centro, los padres asumirán su reposición.
-Los padres tienen derecho a participar en la vida del centro, a través de sus representantes legales (delegados de padres, AMPA y representantes del Consejo Escolar) o de las actividades que se organicen en las tutorías con ellos. Siempre cumpliendo las normas que regulan el funcionamiento del centro.